PASTO, LA GRAN CAPITAL DE NARIÑO.

 Pasto es la cuna del Carnaval de Negros y Blancos, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en el 2002 por el comité de la UNESCO, siendo así la fiesta más grande e importante del sur de Colombia. Inicia sus festividades desde el 28 de diciembre y continúa con una programación hasta el 6 de enero de cada año. Durante sus actividades, propios y turistas, se unen en un festejo y alegoría que hace honor a la raza, la tradición y la cultura del departamento.


Otros reconocimientos que ha recibido Pasto gracias al arte de sus habitantes es la marroquinería que tiene un alto grado de tradición y calidad con fama nacional, así como también el barniz de Pasto hoy en día catalogado como Patrimonio Nacional que embellece cerámicas y objetos de madera con un arte desarrollado durante siglos, evocando un pasado sublime.


La gastronomía atrae a sus visitantes; en sus cocinas se sirve el famoso cuy asado a la brasa acompañado de crispetas, papas cocidas y ají típico de Nariño. Una tarde calurosa se refresca con los exquisitos helados de paila, que se preparan sobre una gran sartén con sal marina y hielo, cuyo enfriamiento es de manera manual.


Pasto nos da la experiencia de revivir en un mismo escenario el presente de festividades, y renovación de la ciudad, con un pasado ancestral y la época colonial, en medio de diversidad de atractivos turísticos, obras artesanales, gastronomía regional y lo magno de su arquitectura. No te quedes sin conocer la capital del sur del país, una Ciudad Sorpresa por descubrir.

A continuación un poco de nuetro más grande atractivo, el carnaval de blancos y negros: 



Comentarios